A través de un profundo análisis histórico y teórico, en el que se dan cita desde los clásicos (Marx, Schumpeter y Keynes) hasta las corrientes económicas críticas (Saffra, los regulacionistas, Galbraith, Chandler) y más heterodoxas (como el…
El libro es la tesis de maestría de Beatriz Busaniche, donde realiza un estudio pormenorizado de los principales pactos de derechos humanos y tratados internacionales de propiedad intelectual. Adopta una perspectiva histórica para mostrar las…
Esta compilación de artículos es un aporte al debate entre autores, lectores, editores, investigadores, periodistas y personas afines a la lectura y escritura sobre los derechos de propiedad, la autoría, la cultura libre y el dominio público.
El libro aborda los problemas centrales de la Ley de Propiedad Intelectual de Argentina, desde la perspectiva de estudiantes y docentes universitarios, bibliotecarios, artistas, comunicadores sociales, programadores y usuarios de software libre,…
El libro hace foco sobre las discusiones más relevantes referidas a la apropiación monopólica de la vida y el conocimiento a través de regímenes de patentes y copyright. Cuenta con textos de James Boyle, Silvia Rodriguez, Richard M. Stallman,…
Informe de Fundación Karisma en el que se analizan los problemas generados en Colombia y en otros países de América Latina con la aplicación de la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), una norma de Estados Unidos que impacta en la circulación de…
Este libro reflexiona sobre la premisa de que el conocimiento es en la actualidad uno de los principales flujos de producción de valor, innovación social e imaginación política y que su circulación es por primera vez en la historia potencialmente…
El libro trata los aspectos más polémicos de las redes de intercambio entre pares y la propiedad intelectual, analizando el papel de los medios de comunicación, la industria discográfica y las sociedades de gestión de derecho de autor en la…
Este libro aborda las problemáticas generadas por el cercamiento del conocimiento desde la perspectiva del bien común, la gestión de lo comunitario, y el análisis del impacto social, económico y político de las regulaciones de propiedad intelectual.…