Una guía para fortalecer la labor de las y los comunicadores comunitarios. La guía está organizada en cinco partes, que incluyen una introducción al periodismo comunitario, así como consejos para organizar la investigación, la entrevista, la nota…
Informe de Fundación Karisma en el que se analizan los problemas generados en Colombia y en otros países de América Latina con la aplicación de la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), una norma de Estados Unidos que impacta en la circulación de…
Pillku - Amantes de la Libertad es una revista digital sobre cultura libre y procomún, publicada desde 2011 por CódigoSur. Este libro es una antología que rescata lo mejor de lo publicado hasta 2018.
Libro que recopila todas las entradas redactadas por Ramiro Santa Ana en el blog de Mariana Eguaras durante 2017. Las entradas están dedicadas a la publicación digital, sus características, ventajas y retos, así como su relación con los medios…
El libro está compuesto por un conjunto de textos, de diversos autores, que aportan conocimiento práctico para la construcción de nuevas instituciones económicas que mantengan el espíritu de lo que Elinor Ostrom señalara en "El gobierno de los bienes…
En esta breve guía básica se explica qué es el procomún y el P2P, su interrelación, corrientes y tendencias, y cómo la transición hacia el procomún puede revitalizar el trabajo, la política, la producción y el bienestar, tanto a nivel interpersonal…
Compilación de artículos que abordan desde aspectos introductorios al licenciamiento abierto, hasta reflexiones teóricas sobre la sostenibilidad de la producción cultural y experiencias prácticas con software libre en la educación. También hay lugar…
El libro consiste en una compilación de dieciocho artículos escritos por activistas, donde se reflexiona sobre la situación actual en torno a la libertad del conocimiento, se realiza una crítica a los sistemas actuales de creación cultural y de…
Este libro colectivo nace de las conversaciones generadas en el Encuentro Comunes, ocurrido en Buenos Aires en mayo de 2016 y en junio de 2017. Allí se pensaron los temas que marcan la disputa por otras economías: el futuro del trabajo y de los…
Este libro examina los nuevos ecosistemas de acceso que están surgiendo en los países de medianos y bajos ingresos a medida que se expanden las oportunidades para la educación superior pero el financiamiento para los materiales se reduce.