El libro describe y critica el funcionamiento de la institución artística, y de cómo su práctica actúa discriminando aquello que debe, y no, ser considerado arte.
El libro es el resultado de un proceso experimental en conjunto con jóvenes que se relacionan y trabajan bajo modelos colectivos, colaborativos y abiertos.
Una introducción a los conceptos básicos del acceso abierto al conocimiento científico. Una obra fundamental para comprender los cambios ocurridos en los últimos años en las comunidades científicas y en sus formas de comunicarse.
Este libro contiene un análisis minucioso de las nuevas tecnologías aplicadas al acto de votar, utilizando un lenguaje accesible para lectores no avezados en la cuestión técnica. A lo largo de los textos, se da cuenta de los riesgos de incluir voto…
Este libro aborda las problemáticas generadas por el cercamiento del conocimiento desde la perspectiva del bien común, la gestión de lo comunitario, y el análisis del impacto social, económico y político de las regulaciones de propiedad intelectual.…
El libro hace foco sobre las discusiones más relevantes referidas a la apropiación monopólica de la vida y el conocimiento a través de regímenes de patentes y copyright. Cuenta con textos de James Boyle, Silvia Rodriguez, Richard M. Stallman,…
A partir de algunas de las principales propuestas ciberactivistas que se han desarrollado en los últimos años como WikiLeaks, Anonymus o Hacktivistas, este libro estudia nuevas herramientas, métodos novedosos y elementos de organización originales…